Magdalenas Puerto Madryn









Somos el primer grupo de Teatro de las Oprimidas de la Patagonia Magdalenas Puerto Madryn – Home. Nuestro deseo y praxis se basa en potenciar nuestras intervenciones estético-feministas sumando al teatro acciones sociopolíticas concretas y continuadas.
Hemos realizado un importante recorrido regional e internacional. Hemos presentado obras de Teatro Foro en diversos espacios – callejeros, teatrales/culturales, institucionales -, ofrecido talleres a adolescentes y adultas, cursos para docentes en Educación Sexual Integral, laboratorios intensivos en comunidades periféricas de nuestra y otras ciudades. También en otras provincias y en países como: Brasil, Chile, Uruguay, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Perú, Alemania, Suecia, el Estado Español, entre otros.
Nuestro colectivo, además de la producción teatral, acciona en fechas significativas de la agenda feminista con diversas expresiones artísticas – serigrafía, stencil, danza, música, fanzines, ferias de producción cooperativa y artesanal -, co-organiza encuentros, eventos y espectáculos, acompaña y brinda información a personas en situación de violencia, realiza micros radiales, entre otras actividades. Como integrantes activas de la Red Ma(g)dalena Internacional fuimos co-organizadoras del III Encuentro Ma(g)dalena Internacional en La Paz, Bolivia en febrero de 2014 . En 2015 organizamos el Primer Festival Ma(g)dalena Internacional en la ciudad de Puerto Madryn, con la participación de más de 90 Ma(g)dalenas de diversos países del mundo. En noviembre de 2018 participamos activamente en la producción y realización del Seminario Estéticas Feministas para Poéticas Políticas en Río de Janeiro.
Trabajamos desde 2017 en el proyecto Multiplicación Magdalena Patagonia que consiste en la creación de grupos de Magdalenas – Teatro de las Oprimidas, con la consecuente multiplicación del método, en diferentes localidades de la Patagonia; la formación y acompañamiento virtual de multiplicadoras y coordinadoras de los grupos; la conexión en red de estos; la realización de Encuentros Magdalenas Patagonia; y la investigación y profundización de estrategias estético-políticas para fortalecer nuestra lucha colectiva .